15 oct 2015

Coloquio sobre "Judíos y conversos. Relaciones de poder en Galicia y en los reinos hispanos"

Ayer, 14 de octubre de 2015, se presentó en rueda de prensa en el IEGPS el coloquio “Judíos y Conversos. Relaciones de poder en Galicia y en los reinos hispanos” que se celebrará los días 19 y 20 de octubre. Contó con las intervenciones de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, profesor de investigación del CSIC, director del IEGPS y del coloquio, y de María Gloria de Antonio Rubio, ayudante de investigación del CSIC y coordinadora del mismo.
El coloquio constará de seis ponencias a cargo de los historiadores Enrique Cantera Montenegro (UNED), Pilar Rábade Obradó (UCM), Isabel Montes Romero-Camacho (US), Juan Carrasco Pérez (UNAC), Cristina Pérez Galán (UNIAZ) y María Gloria de Antonio Rubio (IEGPS), quienes analizarán el ejercicio del poder limitado a su desarrollo en el ámbito de las comunidades judías y conversas.

8 oct 2015

Presentación del libro "Women and Pilgrimage in Medieval Galicia"


El miércoles, 7 de octubre, se presentó en el Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” (IEGPS) el libro titulado Women and Pilgrimage in Medieval Galicia, coordinado por Carlos Andrés González Paz. Es el cuarto volumen de la serie Compostela International Studies in Pilgrimage History and Culture, de la editorial británica Ashgate, cuyo objetivo es la difusión internacional de los estudios y coloquios académicos sobre peregrinaciones desarrollados en el IEGPS. En el acto participaron Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, Eduardo Pardo de Guevara, director del IEGPS, Antón M. Pazos, vicedirector del IEGPS y director de la serie, y Carlos Andrés González Paz, editor de la obra.

1 sept 2015

Antón M. Pazos en el XXII Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Jinan, China

Añadir leyenda


Antón M. Pazos ha participado en el 22th International Congress of the International Committee of Historical Sciences, que tuvo lugar en Jinan, China, del 23 al 29 de agosto de 2015 y en el que participaron más de 2500 historiadores. Como presidente de la Commission Internationale d'Histoire et d'Études du Christianisme, Antón Pazos dirigió la Asamblea General de la comisión y presentó las tres sesiones especializadas, de cuyo comité organizador formó parte, dedicadas a "Indigenisation" (27 de agosto), "Science and Religion" y "Migration of Religious Ideas" (28 de agosto).

30 jun 2015

Dos investigadores del IEGPS en un congreso de la Real Academia Sueca de Letras

Carlos Andrés González Paz y Antón M. Pazos han participado en el congreso organizado por la Real Academia Sueca de Letras y la CIHEC sobre Spiritual and Ecclesiastical Biographies - research, results and reading. El congreso se desarrolló en la sede de la Academia, en Estocolmo, los días 11 y 12 de junio.
Carlos Andrés González analizó The Pilgrimage as a Biographical Genre y Antón Pazos trató sobre Recent biographies of Twentieth Century Popes: results and problems.

9 mar 2015

Acto de presentación de "Mulleres escritoras na Galicia do século XIX"

El pasado jueves, 5 de marzo de 2015, el Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” (IEGPS) presentó el libro Escritoras na Galicia do século XIX, publicación que ofrece un repertorio biobibliográfico de más de 150 escritoras gallegas, vinculadas a Galicia o al ámbito cultural gallego en el transcurso del siglo XIX. La obra está editada por Carlos Andrés González Paz, investigador del Instituto, y constituye el número 13 de la colección “Monografías” de Cuadernos de Estudios Gallegos.

En el acto de presentación participaron Valentín García Gómez, secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, director del IEGPS, Carlos Andrés González Paz, editor de la obra, y Antón M. Pazos, vicedirector del IEGPS e investigador principal del proyecto matriz del libro.

2 mar 2015

Presentación de libro sobre "Escritoras na Galicia do século XIX"

El próximo jueves, 5 de marzo, tendrá lugar la presentación del libro editado por Carlos Andrés González Paz, Escritoras na Galicia do século XIX, publicado en la serie “Monografías” de Cuadernos de Estudios Gallegos.

La presentación, para público y medios de comunicación, tendrá lugar en la sede del Instituto, en el Antiguo Hospital de San Roque.

15 feb 2015

El CSIC publica el número 127 de la revista Cuadernos de Estudios Gallegos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” (IEGPS), ha publicado el número 127 de Cuadernos de Estudios Gallegos, revista periódica anual con más de 70 años de trayectoria, en la que se difunde resultados de investigaciones de temática gallega en el ámbito de las Humanidades.
El nuevo número, que puede descargarse gratuitamente sin restricciones en la página web de la revista (http://estudiosgallegos.revistas.csic.es), contiene once artículos de investigación y varias recensiones de libros. Eduardo Pardo de Guevara, director de la publicación, ha aprovechado la ocasión para destacar el grado de aceptación y creciente interés por los contenidos de la revista, como lo muestra el notabilísimo incremento de las consultas y descargas registradas en la web.

15 dic 2014

Presentación de Redefining Pilgrimage

Hoy, lunes 15 de diciembre, ha tenido lugar la presentación a los medios de comunicación del libro  Redefing Pilgrimage. New Perspectives on Historical and Contemporary Pilgrimages, Ashgate 2014. El libro forma parte de la colección "Compostela International Studies in Pilgrimage History and Culture". Participaron en el acto de presentación Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, Eduardo Pardo de Guevara, director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y Antón M. Pazos, director de la colección y editor literario del volumen.
---000---
Alguna noticia de Prensa


4 nov 2014

El director del IEGPS presenta la inauguración en Santiago de la exposición sobre los 75 años del CSIC

Ayer, a la una de la tarde, en el Hostal de los Reyes Católicos, Eduardo Pardo de Guevara, director del IEGPS y coordinador del CSIC en Galicia, presentó a los dos presidentes que participaron en la inauguración de la exposición conmemorativa de los 75 años del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El CSIC, al que pertenece el IEGPS es la mayor institución de investigación de España y la tercera de Europa, tras las instituciones respectivas de Alemania, la Max Planck, y de Francia, cuyo CNRS fue creado un mes después del CSIC. En la actualidad, el CSIC gestiona centros como el Museo de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico,  la reserva biológica de Doñana, la base antártica Juan Carlos I o, en colaboración con el Instituto Max Planck, el observatorio astronómico de Calar Alto, en Almería.
(En la fotografía, de izquierda a derecha, Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia y Eduardo Pardo de Guevara, director del IEGPS, en el acto de presentación).

30 oct 2014

Investigadores del IEGPS hablan sobre peregrinaciones en Santiago TV

Rosario Valdés, Carlos Andrés González Paz y Antón M. Pazos han participado el miércoles, 29 de octubre, en el programa Foro de Actualidade de Santiago TV. Con motivo de la próxima celebración del 9º Coloquio Internacional Compostela, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre, hablaron sobre esta reunión científica y sobre las investigaciones realizadas en el Instituto durante los últimos años sobre el Camino de Santiago y las peregrinaciones en general.

21 oct 2014

Congreso internacional en Roma sobre la I Guerra mundial y la Santa Sede

Los días 15-17 de octubre tuvo lugar en Roma el congreso internacional "Inutile strage. I cattolici e la Santa Sede nella Prima Guerra Mondiale", organizada por el Pontificio Comitato di Scienze Storiche en colaboración con la Accademia d'Ungheria in Roma y la Commission Internationale d'Histoire et d'Études du Christianisme. Antón M. Pazos, presidente de la CIHEC, intervino sobre "Le posizioni degli ordini religiosi in Spagna, nei confronti degli Stati belligeranti, a partire dai servizi di censura postale".
En el congreso, inaugurado por el secretario de Estado de la Santa Sede, han participado investigadores de numerosos países europeos.
(En la foto, algunos de los participantes en una pausa en el Palacio Falconieri, sede de la Academia de Hungría)

15 oct 2014

Nuevo libro: Redefining Pilgrimage. New Perspectives on Historical and Contemporary Pilgrimages

Acaba de ser publicado el libro Redefining Pilgrimage. New Perspectives on Historical and Contemporary Pilgrimages, editado por Antón M. Pazos, dentro de la colección Compostela International Studies in Pilgrimage History and Culture que dirige en la editorial británica Ashgate. Con este son ya tres los publicados recientemente, con otros dos prensa para el próximo año, todos relacionados con las investigaciones y coloquios que organiza el IEGPS sobre peregrinaciones.

'This book is essential reading for anybody interested in understanding contemporary pilgrimage. It takes us round the world with vivid and sometimes unexpected case-studies, but also rigorously tests established theories and categories. Above all, we learn of the vital significance of pilgrimage, in its conventional and unconventional forms.' Simon Coleman, University of Toronto, Canada

Índice:

  • Introduction, Antón M. Pazos; 
  • Conventional and unconventional pilgrimages: conceptualizing sacred travel in the 21st century, Ellen Badone; 
  • Old pilgrimages, new meanings; New pilgrimages, old forms: from the Ganges to Graceland, David M. Gitlitz; 
  • Pilgrimage and the American myth, George Greenia; 
  • Heaven on Earth: political pilgrimages and the pursuit of meaning and self-transcendence, Paul Hollander; 
  • Israeli youth voyages to holocaust Poland: through the prism of pilgrimage, Jackie Feldman; 
  • The pilgrimage to the Hill of Crosses: devotional practices and identities, Darius Liutikas and Alfonsas Motuzas; 
  • The saint and his cat: localization of religious charisma in contemporary Russian Orthodox pilgrimages, Jeanne Kormina; 
  • Walking to Mother Teresa’s grave, Brian Kolodiejchuk, MC; 
  • Reformulations of the pilgrimages to Santiago de Compostela, Linda Kay Davidson; 

23 jul 2014

Presentación del libro "Entre Portugal e a Galiza (Sécs. XI a XVII). Um olhar peninsular sobre uma região histórica"

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS, centro mixto con la Xunta de Galicia), presentó ayer, 22 de julio, el libro “Entre Portugal e a Galiza (Sécs. XI a XVII). Um olhar peninsular sobre uma região histórica”.
La obra, en la que han participado 31 autores, reúne las principales conclusiones del grupo portugués y su asociado español en el proyecto de investigación europeo “Cuius Regio An analysis of the cohesive and disruptive forces destining the attachment of groups os persons to and the cohesion within regions as a historical phenomenom”. Constituye un estudio comparado, basado en las dinámicas de cohesión y ruptura, de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
El acto ha tenido lugar en el seminario Ángel Rodríguez González del IEGPS (Santiago de Compostela) y ha estado presidido por el vicepresidente de la Xunta de Galicia y conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda Valenzuela.

28 abr 2014

Presentación del libro "Pilgrims and Pilgrimages as Peacemakers in Christianity, Judaism and Islam"

Hoy, lunes, 28 de abril, se ha presentado en el IEGPS el libro "Pilgrims and Pilgrimages as Peacemakers in Christianity, Judaism and Islam", publicado por la editorial británica Ashgate. En la presentación han participado Nava Castro, Directora Xeral de Turismo, Eduardo Pardo de Guevara, director del IEGPS y Antón M. Pazos, director de la colección en la que se publica y coordinador de la obra. 
El libro revisa en trece capítulos el concepto de peregrinación en las tres religiones, así como diversos casos, muy variados histórica y geográficamente, en que las peregrinaciones han podido ser un elemento de paz y no de conflicto. Los capítulos recogen diversas intervenciones del IV Coloquio Internacional Compostela, celebrado en el 2010 con patrocinio de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo

Contenido
Introduction, Antón M. Pazos
1 Higher Purpose: Sacred Journeys as Spaces for Peace in Christianity, Michael A. Di Giovine

2 Jewish Pilgrimage and Peace, Norman Solomon
3 Pilgrimages: Spaces of peace and conflict, Yehoshua Frenkel
4 Green Pilgrimage: Problems and prospects for ecology and peace-building, Adrian Ivakhiv
5 Identitarian Pilgrimage and Multicultural Society, John Eade
6 Christian pilgrimages in Muslim lands: The case of Algeria, Henri Teissier
7 Muslim Shrines and Multi-Religious Visitations in Hindus’ city of Banaras, India: Coexistential Scenario, Rana P.B. Singh
8 Sacred places and pilgrimages – Mechanisms of Peacemaking in post-comunist Bulgaria, Margarita Karamihova,
9 Pilgrimage sites in the Holy Land: Pathways to Harmony and Understanding or Sources of Confrontation?, Noga Collins-Kreiner – Deborah Shmueli – Michal Ben Gal
10 “The Mainstany of my Kingdom”: Saint James’ cult as an element of identity and consensus building in the Early Middle Ages, Carlos Baliñas Pérez
11 Patterns of War and Peace in the Latin East:
Antioch, Edessa and Aleppo 1099-1127, John France
12 The knights of Marmelar, peace and conflict in a country of pilgrimage Paula Pinto Costa – Maria Cristina Pimenta
13 Pilgrimage in modern Spain: Change and transition, José Andrés-Gallego
Epilogue: The Janus Face of Pilgrimage, Simon Coleman




5 ago 2013

Jornadas en Madrid sobre "La cultura de los pazos", parte de un proyecto del IEGPS

Durante los días 16 y 17 de julio han tenido lugar en Madrid, en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, las jornadas "La cultura de los pazos: perspectivas comparadas". En ellas se analizaron palacios rurales en distintas partes de España. Participaron Antón M. Pazos (IEGPS), José Andrés Gallego (CCHS), Carlos Andrés González Paz (IEGPS), Ana María Pereira (IEV), Juan Díaz Álvarez (U. de Oviedo), Miguel Ángel Aramburu-Zabala (U. de Cantabria), María Dolores Campos (U. de León), Juan M. González Cembellín (MDAS de Bilbao), Juan José Martinena (RAH), Carmen Gómez Urdáñez (U. de Zaragoza) y Luis Arciniega (U. de Valencia). Con el análisis desde Europa aportada por José Custodio Viera da Silva (U. Nova de Lisboa), Mark Gardiner (Queen's University Belfast), Francesco Ceccarelli (U. di Bologna) y Leszek Kaizer (U. de Lodzki), que complementarán los trabajos de las jornadas se podrá ofrecer una visión comparativa del fenómeno de los palacios rurales en España y Europa, de próxima publicación.